Seguidores

martes, 30 de abril de 2019


Para concluir con la Sesión 3 de la Unidad 1 comparto mi presentación de la Campaña de Difusión:







Difusión de la Carrera: Ingeniería en Energías Renovables
Jorge Leonardo Cruz Rojas
30 de abril de 2019
UnADM
La carrera de Ingeniería en Energías Renovables forma parte de la oferta educativa con la que cuenta la Universidad abierta y a Distancia de México: UnADM y se ubica en la División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Esta Universidad surgió de un esfuerzo por parte del gobierno Federal y en particular de la Secretaría de Educación Pública con el fin de plantear y desarrollar una herramienta que favoreciera un nuevo modelo de educación superior; el antecedente inmediato a la UnADM fue el programa de Educación Superior Abierta y a Distancia conocido como ESAD en el año 2009. Los objetivos de este programa eran brindar una educación pública y de gran calidad a toda aquella persona interesada, con prácticamente como único requisito, tener una conexción a internet; tal idea permitiría.
Hacia el año 2012 se manifestó la consolidación y éxito del ESAD mediante la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México la cual a la fecha de la realización de este texto cuenta con 23 diferentes licenciaturas con ingerencia en las áreas de las Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales además de Ciencias Exactas, ingeniería y Tecnología. La institución ofrece también diversos carreras técnicas.

Energías Renovables
Las prioridades e intención del desarrollo de la Carrera de ingeniería en Energías Renovables quedan de manifiesto en su Misión, Visión y Objetivo los cuales retomo a continuación:
Misión
Formar ingenieros con conocimientos teóricos y prácticos en el área de las energías renovables, con un amplio sentido ético, así como compromiso social hacia su comunidad y su entorno, mediante el desarrollo de competencias ingenieriles, científicas y tecnológicas que les permitan ser competitivos a nivel nacional y responder a las necesidades emergentes en materia energética con las cuales coadyuven el desarrollo económico, político, social, sustentable y cultural de nuestro país.
Visión
Ser un programa educativo líder en el campo de las energías renovables, reconocido por sus egresados, formados bajo un modelo innovador que se adapte a los requerimientos sociales, políticos, económicos, sustentables y culturales a nivel nacional e internacional.
Objetivo
Formar profesionistas en energías renovables capaces de diseñar, diagnosticar e implementar sistemas de fuentes renovables de energía en su entorno, para el aprovechamiento y utilización racional de los recursos obtenidos en proyectos sustentables.
Perfiles de la Carrera:
Por otro lado la mejor manera de saber si esta carrera corresponde con nuestros propios objetivos y metas así como vocación es a través de los perfiles de ingreso y egreso, los cuales son:
Perfil de Ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
·       Capacidad de adaptación para el auto-aprendizaje.
·       Iniciativa para la Investigación.
·       Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
·       Organización y alto sentido de compromiso.

Perfil de Egreso
Un ingeniero en Energías Renovables diseñará, diagnosticará e implementará sistemas de fuentes renovables de energía en su entorno, para el aprovechamiento y utilización de los recursos obtenidos en proyectos sustentables.
Al término del plan de estudios será capaz de:
·       Diagnosticar el potencial energético en distintas zonas geográficas del país, utilizando herramientas específicas para cada fuente renovable de energía, con las cuales logra generar estrategias que permitan resolver los problemas de abastecimiento de energía.
·       Implementar sistemas de fuentes renovables de energía basados en normas y procedimientos, para satisfacer las necesidades energéticas.
·       Administrar el mantenimiento y operación de instalaciones y equipo de sistemas energéticos renovables,  mediante programas, normas, herramientas y procedimientos.
·       Desarrollar sistemas y dispositivos para el aprovechamiento de fuentes renovables de energía, utilizando las herramientas ingenieriles apropiadas.
·       Desarrollar proyectos de energía renovable mediante un análisis estratégico de  sistemas, dispositivos y el entorno, utilizando técnicas y herramientas que aseguren la viabilidad del proyecto.

¿Cómo impacta la carrera de Energías Renovables en el País?
Nuestro país como todo el mundo se encuentra en el punto cumbre de la disyuntiva entre seguir con la tendencia de utilización de energías altamente contaminantes u optar por la implementación y desarrollo de tecnologías renovables, por lo que, carreras como esta son fundamentales para proveer al campo laboral mexicano de ingenieros y técnicos superiores universitarios con un gran compromiso social y perspectiva de desarrollo sustentable, además de una sólida formación técnica. Como egresados podremos ser capaces de participar en la generación de nuevas políticas energéticas, un sector fuentes de energía de menor impacto ambiental así como incursionar en el área de desarrollo tecnológico e investigación.
Mapa Curricular
Para cerrar con la descripción de la carrera, a continuación se muestra el mapa curricular de la misma. Este mapa curricular está programado para concluirse en el transcurso de 8 semestres (4 años) en los cuáles se obtendrá una formación mediante módulos, compuestos por asignaturas de áreas como física, química, matemáticas, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada.



¿Por qué formarse en Energías Renovables en esta modalidad?
Las ventajas de estudiar una carrera en la modalidad abierta y a Distancia además de las evidentes como no estar sujeto a un espacio u hora de trabajo en particular (lo que nos permite gestionar nuestro propio tiempo y autogestionar nuestro conocimiento) son de tipo personal; ya que la responsabilidad obtenida en el transcurso de la carrera así como la mejora de capacidades de planeación e investigación, de trabajo en equipo y administración harán de nosotros profesionales capaces y comprometidos con la mejora de nuestro país.

Este es el mapa conceptual que realicé para la actividad 1 de la Sesión 3:



miércoles, 24 de abril de 2019

LOS RETOS DE SER ESTUDIANTE EN LÍNEA



Como muchos de mis compañeros he tomado aún más conciencia acerca de las dificultades que podría implicar estudiar en la modalidad a distancia en la UnADM, sin embargo esto no hace más que motivarme más. 
Una de las cualidades que no he desarrollado tanto como debería, es clave para tener éxito en mi vida Universitaria y profesional, esta es la autogestión de mi aprendizaje junto a la correcta organización de mis actividades; por lo tanto disfruto de plantearme este reto a través de un gran beneficio para mí, como lo es estudiar Ingeniería en Energía Renovables.
A pesar de no tener una amplia experiencia previa en la utilización de plataformas educativas digitales, pienso que mis habilidades de redacción y la exigencia que impongo en el desarrollo de mis actividades y trabajos serán de gran ayuda para mantener el nivel y ritmo necesarios en la UnADM.
A manera de conclusión personal agradezco que existan plataformas en las cuales se canaliza y evalúa el aprendizaje para personas que en muy diversas situaciones desean seguir aprendiendo y mejorando sus capacidades como profesional.

Nuestro éxito académico, como en la vida, sólo dependerá de nuestro esfuerzo y perseverancia.



SALUDOS!

A continuación comparto la nube de palabras alusiva a la actividad 1 de la Sesión 2  (Modelo educativo) del curso propedéutico de UnADM



viernes, 19 de abril de 2019

Presentación del Blog: Jorge Leonardo Cruz Rojas

19 de abril de 2019

Mi nombre es Jorge Leonardo Cruz Rojas, tengo 29 años de edad y soy originario de la ciudad de Xalapa en el estado de Veracruz.

Soy ingeniero mecánico y he elegido la carrera de Ingeniería en Energías Renovables debido a mi interés en continuar mi formación profesional y no quedar rezagado en el competitivo mundo laboral actual.

Pienso que la UnADM es una excelente opción para mantener vigentes mis actividades y simultáneamente extender mis conocimientos en otras áreas de la ingeniería que pueden complementar mi perfil, al autogestionar mi tiempo y esfuerzo.

Deseando que tengamos una conclusión satisfactoria de la etapa del propedéutico, les deseo todo el éxito compañeros.

Jorge Leonardo Cruz Rojas